Se acerca el final del bloque I, si tienes la lista de excel enterate como convertirla en pdf, para poder enviar las calificaciones via correo electronico, whatsapp o simplemente imprimirla.
Salió la convocatoria de cambios para el estado de Guanajuato, en la que se destaca que los cambios serán a nivel estatal, no habrá cambios internos y el registro comienza el día 23 de Octubre en linea.
Con el propósito de tener un acercamiento al trabajo cotidiano de los maestros de Educación Física en nuestro país, así como de motivarlos a innovar, reconocer el esfuerzo, empeño y dedicación para propiciar la mejora de su desempeño en las sesiones, en los diferentes niveles educativos: Preescolar, Primaria, Secundaria, Educación Especial y en la modalidad de Matrogimnasia; el Consejo Nacional para el Desarrollo de la Educación Física y el Deporte en la Educación Básica (CONDEBA), han unido esfuerzos con la finalidad de darle el apoyo y seguimiento a las alternativas para la actualización de los docentes del país. Así es como surgió el Concurso Nacional de la Sesión de Educación Física.
Este manual abarca la medición de las capacidades físicas, del aprendizaje de las habilidades y de la incorporación de hábitos y prácticas para la salud.
La presente Guía está dirigida al Personal Docente de Educación Física y tiene como propósito apoyarlo
y orientarlo en cada una de las tres Etapas que integran el proceso de Evaluación del Desempeño.
Para leer la guía académica, da click en la imagen.
La entrada en vigor del nuevo Plan y los programas de estudio en el ciclo escolar 2018-2019, representa un reto para los docentes y, en general, para todo el Sistema Educativo Nacional. Durante el ciclo escolar que comienza, tendremos la oportunidad de conocer los nuevos planteamientos y prepararnos para ponerlos en práctica en las aulas. Para apoyar este proceso, la Secretaría de Educación Pública, entre otras acciones, compartirá materiales, herramientas y cursos dirigidos a los maestros, padres de familia y alumnos.
Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente al crecimiento integral del estudiante, los cuales se desarrollan específicamente en la escuela y que, de no ser aprendidos, dejarían carencias difíciles de compensar en aspectos cruciales para su vida.
Consulta los planes de estudio y aprendizajes clave del nuevo modelo educativo.
La Educación Física es una forma de intervención pedagógica que contribuye a la formación integral de niñas, niños y adolescentes al desarrollar su motricidad e integrar su corporeidad. Para lograrlo, motiva la realización de diversas acciones motrices, en un proceso dinámico y reflexivo, a partir de estrategias didácticas que se derivan del juego motor, como la expresión corporal, la iniciación deportiva y el deporte educativo, entre otras.
Consulta los calendarios escolares para el ciclo 2017-2018, mismos que aplican en toda la República Mexicana para la educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica.
Con gusto les comparto una hoja de cálculo que elaboré para desarrollar en la sesión de educación física. Esta hoja, permite el pase de lista, registro del avance de los aprendizajes esperados y asignar calificaciones durante los bimestres; así como registrar el peso, talla de los alumnos y algunas de las pruebas de manual de medición en la educación física.
La hoja es muy simple de llevar a cabo, desde tu teléfono, tableta o computadora personal, solo basta con capturar los nombres de los alumnos en los grados correspondientes y por medio de una lista desplegable seleccionar los datos que corresponden a cada alumno.
Cabe señalar, que los datos que integran la hoja corresponden a los que actualmente se encuentran vigentes en los planes y programas de estudio, no obstante, se pueden modificar según las necesidades de cada docente.
Así que, si alguno de ustedes la va a emplear o ya la usa y necesita que se realice algún cambio; con gusto háganlo saber por este medio, para realizar la modificación o adecuación pertinente. Espero y les sea de utilidad.
El docente debe organizar los bloques de contenido por secuencias de trabajo que agrupen diferentes estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de las competencias, considerando las características del grupo, las condiciones escolares, el contexto social y el ambiente, entre otros factores que influyen en el grado de avance del programa. Debido a la naturaleza que caracteriza a cada entidad y zona del país, es necesario flexibilizar y adecuar las condiciones para su aplicación. El criterio para la implementación de un mayor número de sesiones se establece a partir de la autonomía y las facultades que posee cada comunidad, estado y región con base en sus necesidades de cobertura y su disponibilidad de recursos.